Xiaomi POCO M7 Pro 5G – Reseña y Opiniones 2025

Xiaomi POCO M7 Pro 5G Smartphone

¿Vale la pena?

No todos los móviles de 200 € son iguales: a muchos les falta fluidez, otros flojean en autonomía y casi ninguno presume de cámara estabilizada. El POCO M7 Pro 5G nace para quienes quieren jugar y crear contenido sin hipotecar el sueldo: combina un panel AMOLED de 120 Hz con OIS en la cámara principal y 12 GB de RAM reales. Si te atrae la idea de disparar fotos nocturnas decentes, maratonear series a pleno sol o empalmar partidas sin tirones, quédate: hay un detalle sobre su batería que me dejó descolocado.

Tras dos semanas llevándolo como móvil personal, mi veredicto es claro: el M7 Pro 5G es un chollo para usuarios intensivos que valoran pantalla y rendimiento, pero quizá no tanto para los que odian el bloatware o necesitan la carga más rápida del mercado. Satisface a los gamers casuales y a los fotógrafos de calle; los que viven pegados al cargador o buscan un terminal ultracompacto deberían mirar en otra dirección. Ahora bien, quien se atreva a sacrificar el cargador incluido descubrirá un terminal que rinde por encima de lo que marca su precio.

Especificaciones

MarcaXiaomi
ModeloPOCO M7 Pro 5G
Pantalla6,67" AMOLED 120 Hz
ProcesadorMediaTek Dimensity 7025-Ultra 6 nm
RAM12 GB LPDDR4X (+12 GB virtual)
Almacenamiento256 GB UFS 2.2
Batería5110 mAh con carga 45 W
Peso190 g.
Puntuación de los usuarios 4.3 ⭐ (181 opiniones)
Precio aprox. 220€ Ver 🛒

Características Principales

Xiaomi POCO M7 Pro 5G Smartphone

Pantalla AMOLED 120 Hz

Sus 394 ppp y 120 Hz reales ofrecen animaciones sedosas y texto afilado. Gracias a los 1.300 nits de pico, pude leer WhatsApp al sol de julio en la terraza sin entornar los ojos. En modo lectura, la certificación TÜV reduce luz azul y relaja la vista durante lecturas nocturnas.

Cámara Sony IMX882 con OIS

El sensor de 50 MP, apertura f/1.5 y estabilización óptica captura más luz y minimiza borrosidad. Ideal para fotos de niños en movimiento o vídeo a mano alzada. El zoom 2× nativo recorta desde el sensor para retratos con detalle sin sufrir el ruido de un digital.

Dimensity 7025-Ultra 5G

Fabricado en 6 nm, equilibra potencia y eficiencia. Su GPU Mali otorga 406.000 puntos en AnTuTu, equiparable a chips de gamas más caras. El modem 5G añade banda n78, útil para las nuevas redes españolas.

Batería 5110 mAh + carga Turbo 45 W

Con uso mixto supero dos días laborales. La celda mantiene el 80 % tras 1.600 ciclos según TÜV SÜD, lo que proyecta cuatro años de servicio sin notar fatiga. En media hora recarga el 60 %, perfecto antes de salir.

Resistencia IP64

La certificación protege frente a polvo y salpicaduras: probé responder llamadas bajo llovizna en Bilbao sin dramas. No es para sumergir, pero salva un descuido junto al fregadero.

Altavoces estéreo Dolby

Ofrecen un 300 % de amplificación respecto a un mono convencional. En un picnic, una sola canción cubrió un área de 10 m sin perder claridad, mientras el jack de 3,5 mm permite conectar altavoces externos sin adaptadores.

Experiencia propia

El desembalaje es parco: móvil, cable USB-C y guía rápida; sin cargador ni funda. Nada más encenderlo, HyperOS guía la migración desde mi antiguo teléfono en menos de 15 minutos con solo escanear un código QR.

La primera tarde la dediqué a fotografía urbana: disparé 87 fotos al atardecer y 12 clips 4K. El OIS marca la diferencia al mantener la nitidez de las tomas mientras camino; las nocturnas, con f/1.5, superan de largo a los resultados de otros móviles de su rango que probé (Galaxy A25 o Redmi Note 13).

En juegos como Call of Duty Mobile mantiene 60 fps estables en calidad alta; tras 40 min de partida la parte superior alcanza 39 °C según CPU Monitor, tibio pero nunca incómodo al tacto. El doble altavoz Dolby se escucha alto y sin distorsión en la mochila de metro.

La batería es su comodín: me promedió 7 h 45 min de pantalla activa, con una mezcla de 4G, Wi-Fi y brillo automático al 60 %. Con un cargador GaN de 65 W (no incluido) tardó 28 min en pasar del 15 % al 80 %, justo para salir corriendo.

A los cuatro días desactivé anuncios del sistema y desinstalé ocho apps preinstaladas; se gana un extra de 5 GB y, sobre todo, paz mental. La vibración háptica es precisa, algo raro en gamas medias.

Después de dos semanas no he detectado crujidos ni holguras; la trasera de policarbonato sufre huellas pero aguanta el trato diario en la mochila junto a llaves, sin un solo microarañazo visible.

Pros y Contras

✔ Pantalla brillante y fluida de 120 Hz
✔ Autonomía cercana a las 8 h de pantalla
✔ Cámara con OIS poco común en su rango
✔ Rendimiento 5G sólido para juegos y multitarea.
✖ No incluye cargador en la caja
✖ Bloatware y anuncios en HyperOS hasta que se desactivan
✖ Carga 45 W superada por rivales de 65-80 W
✖ Chasis de plástico propenso a huellas.

Opiniones de Clientes

Los primeros compradores valoran sobretodo su relación calidad-precio, la pantalla y la autonomía, aunque apuntan a la ausencia de cargador y al bloatware de Xiaomi como peajes a pagar. Hay elogios unánimes al diseño, pero división de opiniones sobre la cámara en baja luz.

isabel castro galdames (5⭐)
Diseño atractivo y cámara que supera sus expectativas por el precio
JULIO RODRIGUEZ FENECH (5⭐)
Fluido, ligero y con batería interminable, recomendable
Oscar Martin (4⭐)
Excelente pantalla, pero echa en falta menos apps preinstaladas y una carga más rápida
Sergi (3⭐)
Buen móvil, pero la falta de cargador de serie le restó puntos
Emilio R. (1⭐)
No cumplió sus expectativas y lo devolvió pese a reconocer su buena autonomía.

Comparativa

Frente al Redmi Note 13 Pro 5G (similar precio), el POCO ofrece la misma tasa de refresco pero añade OIS y 12 GB de RAM base, dos extras que marcan la diferencia en foto nocturna y multitarea.

Si lo cotejamos con el Samsung Galaxy A35, el panel AMOLED de POCO es algo menos luminoso en HDR, pero gana en tasa táctil (2160 Hz vs 240 Hz) y duplica la memoria. No obstante, Samsung ofrece cuatro años de actualizaciones mayores, frente a los dos asegurados por Xiaomi.

Comparado con el realme 12 5G, el M7 Pro monta un procesador más potente —el Dimensity 7025-Ultra rinde un 18 % más en Geekbench— y un sonido estéreo más contundente. Realme, eso sí, incluye cargador de 67 W y una capa de software casi libre de apps promocionales.

En resumen, el POCO M7 Pro 5G se posiciona como el más equilibrado para quien prioriza RAM, pantalla y cámara estabilizada, mientras que sus rivales pueden seducir a quienes busquen carga ultrarrápida o software más limpio.

Preguntas Frecuentes

¿Incluye cargador en la caja?
No, solo cable USB-C
¿Se puede ampliar la memoria con microSD?
No, la ranura dual SIM no acepta tarjetas microSD.
¿Tiene LED de notificaciones?
No, se sustituye por efecto de iluminación en pantalla Always On.
¿Recibiré Android 16?
Xiaomi promete al menos dos actualizaciones de sistema y tres años de parches de seguridad.

Conclusión

Con su AMOLED de 120 Hz, 12 GB de RAM y cámara con OIS, el POCO M7 Pro 5G demuestra que no hace falta gastar 400 € para exprimir juegos, redes y fotografía nocturna. La experiencia general es la de un gama media-alta disfrazado de chollo, siempre que aceptes el ritual de desactivar anuncios y compres un cargador aparte.

No lo recomiendo a usuarios que prioricen la carga supersónica o demanden garantía de software a largo plazo; ahí brillan opciones de Samsung o OnePlus. Para estudiantes, creadores de contenido o profesionales que viajan y necesitan batería férrea y 5G fiable, es difícil encontrar algo mejor en su franja de precio. El mercado se mueve y las ofertas vuelan: conviene revisar el enlace porque una rebaja adicional lo convertiría en compra obligada.