Xiaomi Redmi A5 – Reseña y Opiniones 2025

Xiaomi Redmi A5 Smartphone

¿Vale la pena?

Buscar un móvil barato suele acabar en decepciones: pantallas lentas, baterías raquíticas y cámaras que parecen de 2010. El Redmi A5 quiere romper ese círculo vicioso apuntando directamente a estudiantes, seniors y usuarios secundarios que solo necesitan un teléfono fiable para el día a día. Su panel de 120 Hz y la batería de 5.200 mAh prometen fluidez y autonomía de maratón, mientras que la cámara de 32 MP con IA se ofrece como salvavidas para las fotos improvisadas. ¿El truco? Mantener el precio muy por debajo de los tres dígitos. Sigue leyendo porque hay sorpresas —y algún que otro sacrificio— que podrían inclinar la balanza.

Tras tres semanas usándolo como móvil principal, mi veredicto es claro: el Redmi A5 es un comodín excelente para quienes valoran pantalla grande y batería antes que potencia bruta o fotografía nocturna. Lo recomendaría a mi padre, que solo quiere WhatsApp y una batería que no se agote, pero lo descarto para mi amigo gamer fanático de Genshin Impact. Su mayor gancho es el equilibrio entre fluidez visual y precio de derribo; su mayor freno, la ausencia de NFC y la resolución HD+. Si buscas un caballo de batalla sin lujos, quizá te sorprenda lo mucho que ofrece por tan poco.

Especificaciones

MarcaXiaomi
ModeloRedmi A5
Pantalla6,88" HD+ 120 Hz
Batería5.200 mAh
RAM3 GB
Almacenamiento64 GB ampliables
ProcesadorOcta-Core Unisoc
Conectividad4G Dual SIM.
Puntuación de los usuarios 4 ⭐ (69 opiniones)
Precio aprox. 80€ Ver 🛒

Características Principales

Xiaomi Redmi A5 Smartphone

Pantalla adaptativa 120 Hz

El panel IPS ajusta la tasa entre 60 y 120 Hz según la app para ahorrar batería. En la práctica, WhatsApp y Gmail van a 60 Hz, mientras que desplazarse por Chrome sube automáticamente a 120 Hz. Eso se traduce en scroll suave similar al de móviles tres veces más caros.

Batería de larga duración

Los 5.200 mAh combinados con el procesador de 12 nm ofrecen, en mis pruebas, hasta 9 h de pantalla real —dos días de uso mixto. Ideal para viajeros o quienes olvidan el cargador. Un ejemplo: vi la trilogía de El Señor de los Anillos en streaming y aún quedaba 28 % al final.

Cámara Dual AI de 32 MP

El sensor principal emplea pixel binning para fotos de 8 MP con más luz. De día captura colores naturales y detecta automáticamente escenas como “Comida” o “Retrato”. En una excursión a la Sierra de Guadarrama, las fotos del paisaje mantuvieron detalle en nubes y sombras, algo raro en esta franja de precio.

Diseño plano con lector lateral

El marco recto facilita agarrarlo con una mano pese a las 6,88 pulgadas. El lector de huellas en el botón de encendido desbloquea en 0,4 s según mi cronómetro. En la biblioteca, ese desbloqueo silencioso evitó encender la pantalla completa y molestar con destellos.

Sonido con jack 3,5 mm y radio FM

La gama básica suele recortar audio, pero aquí tenemos puerto analógico y radio sin datos. Conecté mis auriculares Sennheiser y el volumen máximo no distorsiona. En trayectos de Cercanías escucho Radio Marca sin gastar megas.

Ampliación por microSD y Dual SIM

Hasta 1 TB extra y dos líneas 4G simultáneas. Perfecto para separar trabajo/ocio o para viajeros que quieran una SIM local sin renunciar a la suya. En Lisboa inserté una SIM portuguesa y los datos funcionaron al instante, sin ajustes extra.

Experiencia propia

El unboxing deja claro el enfoque low-cost: caja mínima, cable USB-C, clave SIM y papelería, pero ni cargador ni funda. Agradecí que el film protector viniera ya colocado; evita micro-arañazos durante el primer uso y me ahorró cinco euros.

Configurar HyperOS fue rápido: en cinco minutos tenía mis cuentas Google, WhatsApp y Spotify listas. El lector lateral de huellas reconoce mi pulgar al primer toque el 90 % de las veces, algo que no siempre veo en gama básica.

Durante la primera semana lo usé como GPS en el coche con brillo al máximo. Tras dos horas de navegación y podcasts, la batería solo bajó del 100 % al 82 %, una cifra que supera a varios gama media que he probado este año.

Bajo la luz solar madrileña de julio, el panel HD+ sufre: hay que subir el brillo al 100 % para leer un PDF. Aun así, la frecuencia de 120 Hz mantiene el desplazamiento fluido en Twitter y en la galería de fotos, aportando una sensación de móvil más caro.

Probé juegos como Asphalt 9 y Free Fire. Con los ajustes en bajo, se mueven a unos 30-40 fps estables; al subir calidad, aparecen tirones y tiempos de carga largos. El chasis se calienta, pero no quema; tras quince minutos, medí 39 °C con termómetro infrarrojo.

La cámara sorprende de día: colores vivos y buen rango dinámico para Instagram. De noche, el ruido invade la imagen y el enfoque titubea. El modo nocturno mejora algo, pero no hace milagros. Aun así, para fotos de apuntes o códigos QR, cumple sin dramas.

Pros y Contras

✔ Pantalla de 120 Hz a precio de gama baja
✔ batería que aguanta hasta dos días
✔ ranura microSD + Dual SIM simultánea
✔ lector de huellas rápido y preciso.
✖ Resolución HD+ algo justa para 6,9"
✖ sin NFC ni cargador en la caja
✖ cámara floja en baja luz
✖ solo 3 GB de RAM en la versión base.

Opiniones de Clientes

Los usuarios valoran sobre todo su relación calidad-precio y la autonomía, aunque las críticas se ceban con la falta de NFC y algunos fallos de calidad en unidades concretas. Las primeras impresiones son positivas para uso básico, pero las valoraciones se polarizan cuando se exige más a la cámara o a la construcción.

Enrique (5⭐)
"Increíble lo que ofrece por 80 €, la batería no se acaba"
Juan José (5⭐)
"Pantalla grande y todo va fluido para redes sociales"
Josepe (1⭐)
"Al mes murió el botón de encendido, muy mala experiencia"
Ana M. (2⭐)
"Demasiado básico, sin NFC ni grabadora, me limité enseguida"
LoloSasa (4⭐)
"Buen móvil de entrada, pero los marcos gruesos y el altavoz chillón se notan".

Comparativa

Frente al Samsung Galaxy A05s (≈150 €), el Redmi A5 pierde en resolución Full HD y en los 4 GB de RAM del coreano, pero contraataca con 120 Hz y un precio hasta 60 € menor. Para quien priorice fluidez de pantalla, Xiaomi sale vencedor.

Comparado con el realme C53, ambos comparten 4G y cámaras similares; sin embargo, realme incluye carga de 33 W y 6 GB de RAM en su variante popular. Aun así, su batería dura menos y la pantalla se queda en 90 Hz. Si vives pegado al enchufe, realme puede interesar más; si buscas autonomía, el A5.

Si saltamos a 5G, el Poco M6 Pro añade esa conectividad y más potencia por unos 40 € extra. No obstante, para usuarios que solo usan redes sociales y llamadas, el gasto no compensa: la cobertura 5G aún es limitada en muchas zonas y el consumo extra de energía se nota.

En definitiva, el Redmi A5 no gana todas las rondas, pero ofrece la mejor combinación de fluidez y batería por debajo de los 100 €, algo que sus rivales solo igualan subiendo el precio o sacrificando la tasa de refresco.

Preguntas Frecuentes

¿Trae cargador en la caja?
No, solo cable USB-C
¿Puedo pagar con el móvil?
No incorpora chip NFC, por lo que Google Pay no funciona.
¿Soporta 5G o eSIM?
No, se limita a 4G y tarjetas SIM físicas.
¿Es adecuado para juegos pesados?
Solo en calidad baja

Conclusión

El Redmi A5 resume la filosofía «mucho por poco»: pantalla rápida, batería inagotable y extras prácticos como jack y radio. Renuncia a NFC, 5G y a una cámara potente, pero dentro de su rango de 80-100 € sobresale en fluidez y autonomía.

No lo recomiendo a fotógrafos móviles, usuarios que pagan con el teléfono o jugones empedernidos; sí a quienes necesitan un terminal fiable para el trabajo, un segundo móvil de viajes o un teléfono para padres o hijos que no quieran gastar mucho. Con ofertas puntuales puede convertirse en una ganga que cubra el 90 % de tareas cotidianas sin drama.