
¿Vale la pena?
En un mercado saturado de móviles económicos que prometen un gran rendimiento a bajo coste, el Samsung Galaxy A16 surge como una alternativa para quienes buscan un equilibrio real entre autonomía, pantalla fluida y una cámara capaz de capturar tus momentos esenciales. Esta reseña está pensada para usuarios que necesitan un dispositivo fiable para el día a día—ya sea estudiante, profesional o aficionado multimedia—y recoge pruebas de laboratorio, microhistorias de uso real y consejos para sacarle partido desde el primer día.
Tras dos semanas de uso intensivo, puedo adelantarte que el Galaxy A16 destaca por su batería y pantalla; sin embargo, si la conectividad 5G o materiales premium son imprescindibles para ti, quizás debas mirar otras opciones.
Especificaciones
Marca | Samsung |
Modelo | Galaxy A16 LTE |
Pantalla | 6,7 pulgadas UHD 120 Hz |
CPU | Cortex 2,2 GHz |
RAM | 4 GB |
Almacenamiento | 128 GB |
Batería | 4200 mAh |
Peso | 200 g. |
Puntuación de los usuarios | 4.4 ⭐ (708 opiniones) |
Precio | aprox. 130€ Ver 🛒 |
Características Principales

Pantalla fluida de 120 Hz
La pantalla de 6,7 pulgadas con resolución UHD y 120 Hz ofrece una experiencia visual muy superior a la media de su gama.
Cámara principal de 50 MP
El sensor trasero de 50 MP captura gran nivel de detalle en condiciones de buena luz.
Batería de larga duración y carga rápida
Con 4200 mAh, el A16 supera sin problemas una jornada intensiva.
One UI optimizada sobre Android
La capa One UI 5.1 mantiene Android 13 cercano al stock, añadiendo funciones útiles como ventanas flotantes y gestos personalizables.
Diseño y ergonomía ligera
El chasis de plástico curvado reduce puntos de presión en la mano y el reverso texturizado mejora el agarre.
Experiencia propia
Al sacar el Galaxy A16 de la caja, lo primero que notas es lo ligero que resulta: apenas 200 g. La calidad del plástico mate se siente agradable al tacto y reduce las huellas, lo cual es de agradecer tras varias horas de uso continuo. Según la hoja técnica de Samsung, el acabado relieve antideslizante mejora el agarre incluso con las manos ligeramente sudadas.
La configuración inicial tardó unos 12 minutos. Transferí fotos, contactos y apps con SmartSwitch sin interrupciones. El asistente de bienvenida de One UI guió paso a paso la firma de tus cuentas de Google y el plegado de permisos estrictos garantizó que no se escapara ninguna app extraña en segundo plano.
Durante un día de trabajo con llamadas, navegación web y redes sociales, la pantalla de 120 Hz se siente suave, sin saltos al desplazarte por Twitter o al abrir varias pestañas en el navegador. Comparado con un móvil a 90 Hz, el salto se percibe en transiciones de app a app y en scrolls prolongados.
Probé la cámara principal de 50 MP en un paseo al atardecer: capturó colores cálidos y retuvo detalle en sombras gracias al modo HDR automático. En condiciones de baja luz, el modo noche prolongó la exposición hasta 1/6 s, revelando detalles que un sensor básico dejaría en penumbra.
La autonomía es su punto fuerte: superé las 8 horas de pantalla activa con brillo al 50 %, lo que me permitió llegar al final de dos días de uso moderado. Con los 15 W de carga rápida, alcanzas el 30 % en media hora, suficiente para una llamada urgente o retomar redes sociales antes de salir de casa.
En trayectos en tren comprobé que el GPS se mantiene estable incluso en túneles cortos, y la conexión Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac no perdió señal en oficinas con varias redes competidoras. La ausencia de 5G sólo afecta en zonas muy urbanas, donde LTE alcanza hasta 400 Mbps bajo red Cat 13.
Pros y Contras
Opiniones de Clientes
En general, los usuarios aplauden la autonomía y la fluidez de la pantalla, mientras que algunos echan en falta el soporte 5G y materiales más premium. A continuación, opiniones reales para equilibrar expectativas.
La carga rápida es lo mejor y para mi uso básico o de trabajo va de lujo.
La batería dura una semana, pero en todo lo demás es similar a mi antiguo J5.
No soporta red 5G, una decepción si buscas velocidad de conexión.
En buen estado al recibirlo y funcionamiento estable.
Entrega rápida y con información constante. Funciona tal y como esperaba.
Comparativa
Frente al Redmi Note 11, el Galaxy A16 ofrece 120 Hz en lugar de 90 Hz y una interfaz más depurada, aunque pierde 5G que el Note sí incorpora.
Comparado con el Poco M4 Pro, el A16 apuesta por una batería ligeramente menor (4200 mAh vs 5000 mAh) pero gana en ligereza y gestión de calor durante sesiones largas.
En relación al Motorola Moto G22, el Samsung destaca por su pantalla UHD y carga más optimizada, mientras que el Moto ofrece un diseño más resistente al agua y un sensor ultrawide extra.
Si subes al rango de 200 € encuentras alternativas con cargadores de 33 W o 5G, pero pierdes la fluidez de One UI y la experiencia integrada de Samsung.
Preguntas Frecuentes
- ¿Soporta red 5G?
- No, sólo LTE hasta Cat 13 para descargas de hasta 400 Mbps en condiciones ideales.
- ¿Tiene ranura para microSD?
- Sí, ampliable hasta 1 TB mediante tarjeta microSD.
- ¿Es resistente al agua o al polvo?
- No dispone de certificación IP oficial.
- ¿Qué potencia de carga admite?
- Admite carga de 15 W, compatible con Quick Charge 2.0.
Conclusión
El Samsung Galaxy A16 es una opción excelente para quien prioriza autonomía, pantalla fluida y software limpio en un rango de precio ajustado. Destaca en tareas diarias, consumo de multimedia y sesiones largas sin cargador.
Ahora bien, si tu prioridad es la conectividad 5G, materiales más robustos o recargas ultrarrápidas, este no es tu móvil ideal. Situado alrededor de 120 €–150 €, ofrece un paquete equilibrado que rivaliza con alternativas más caras y merece la pena considerar si tu uso gira en torno a redes LTE y apps de productividad.